Entropy, basado en binarios, es la respuesta a Portage para los usuarios que no quieren invertir tanto tiempo compilando su sistema.
Compuesto por equo en la terminal y Sulfur, su interfaz gráfica, muy potente, con grandes opciones de configuración pero a menudo tenemos la queja de que no está todo lo pulido que debiera, es lento, tarda en arrancar y la respuesta de éste es tardía además de estar escrito en GTK, lo que para un amante de KDE puede resultar un tanto incómodo.

Como alternativa a Sulfur tenemos en los repositorios a Kpackagekit que les resultará familiar a los usuarios de Fedora, OpenSuse y Kubuntu; no sólo es más (mucho más) rápido que Sulfur, sino que está diseñado por y para KDE por lo que se integra perfectamente al escritorio.

Como veis presenta una interfaz muy sencilla e intuitiva y ofrece, aunque no tantas como Sulfur, bastantes opciones de configuración tales como la frecuencia en la que se actualizan e instalan nuevas actualizaciones, la posibilidad de filtrar los paquetes por categoría, instalado/no instalado y por última versión etc. Como podéis ver es una opción muy a tener en cuenta si no estáis satisfechos con Sulfur a un: sudo equo install kpackagekit de distancia.
Si decidimos instalarlo veremos que en las preferencias del sistema aparecerán tres nuevos módulos con los que podremos administrar nuestro software.
Y si queremos podremos deshacernos de Magneto ya que Kpackagekit ya se encarga de revisar las actualizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario